ANEXO
1
DISEÑO
TECNO-PEDAGÓGICO
SECUENCIA
DIDÁCTICA: La Lecto escritura en unión con las TIC
GRADO:
3°
SESIÓN
No: 4 sesiones
FECHA:
DURACIÓN:
8 horas
COMPETENCIA
|
SABERES
|
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA
|
EVIDENCIAS EVALUADORAS
|
||||
Conceptual
|
Procedimental
|
Actitudinal
|
|||||
Competencias de Lenguaje
Producción textual
Produzco
textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
|
Ortografía: Conjunto de normas que regulan la
escritura de una lengua.
Escribir: Representar las
palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra
superficie.
Leer: Pasar la vista por
lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres
empleados.
|
Elaborar textos
argumentativos que demuestren una verdadera interpretación de lo se que lee.
Leer correctamente textos
de diferentes tipologías.
Escribir correctamente las
palabras usando las normas ortográficas.
|
Promover
sentido de pertenencia por los procesos de enseñanza que se dan en el aula en
pro del mejoramiento de la calidad educativa.
|
Utilizo de acuerdo con el contexto, un
vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
Exploro y defino mis ideas en función de las
situación comunicativa.
Elijo un tema para producir un texto
escrito, tenien en cuenta un propósito, las características del interlocutor
y las exigencias del contexto.
|
Creación de cuentos, cantos y textos con buena
ortografía.
|
||
ACTIVIDAD
CONJUNTA MEDIADA CON TIC:
Es relevante explicar la importancia del buen uso de la
ortografía para afianzar la lectura y la escritura, pues con esta
garantizamos que lo que se escribe se entienda de forma correcta, no solo en el aula, sino en todos los
ámbientes donde se propicie el aprendizaje.
TIEMPO
DE EJECUCION
8 horas distribuidas en 4 sesiones de 2 horas cada una
aproximadamente.
LUGAR
DE EJECUCION
Aula de clase de las Instituciones Educativas ya que
cuenta con todos los materiales requeridos.
MATERIALES
REQUERIDOS
Computadores, video bwam, parlantes, hojas, lápices,
marcadores, tablero, cámara fotográfica.
METODOLOGIA
DE TRABAJO
Grupos de estudiantes. 2 o 3 máximo.
Decálogo
para el uso de AHD en un DTP:
PASO
A PASO:
SESION
1
Para dar inicio a este
proyecto de aula en necesario que todos los participantes de este se
encuentren en el aula de clase y con toda la disposición del caso.
La primera actividad que
se desarrollara es una pequeña reflexión por parte del docente donde compartirá
con sus estudiantes la importancia de una buena ortografía. Como esta le da
el sentido a lo que escribimos y le permite al otro entender mejor.
Paso seguido realizara un
recorrido por la AHD. Para esto todos los equipos que fueron dispuestos para trabajar
deben tenerla abierta y lista para que los estudiantes la exploren. Con la
ayude del video beam, el docente señalara paso a paso cuales son las
actividades a desarrollar y como debe ser navegada.
Paso seguido se realizara
la Indagación de saberes previos que consta de una
ronda de preguntas (paso 1 y 2 de la AHD) con el fin de escuchar los
diferentes puntos de vista de los estudiantes. Esta se realizara en compañía
del docente quien ira coordinando la actividad. Después los estudiantes en
los grupos de trabajo asignados deberán escribir su respuesta en la AHD. Es
importante recordar constantemente a los estudiantes guardar los cambios
realizados.
Las preguntas del punto 1
y 2 de la AHD son:
1. Por qué es importante
escribir bien?
2. Que entiendes por ortografía?
Después de desarrollada la actividad se realizara un dictado a los estudiantes. Este lo realizara la
docnete y cada grupo de trabajo deberá digitarlo en el lugar designado dentro
de la AHD para esta actividad. (punto 3 de la AHD). Esto se realizara con el
fin de identificar el nivel ortográfico de los estudiantes.
SESION 2
Esta sesión está diseñada para reforzar los conocimientos de los
estudiantes. Por esto se realizara la Fundamentos
para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)- Andamiaje.
La primera actividad que se realizara es el punto número
4 de la AHD, el cual contiene un hipervínculo a el video “sobre la importancia de escribir bien”, este se les presentara con el fin que los niños entiendan
que de una buena ortografía depende el sentido del mensaje.
Para esta actividad es
recomendable que el docente proyecte el video para toda la clase ya que se
pueden presentar problemas de ruido si cada grupo de trabajo reproduce el
video al mismo tiempo. Para que esto sea posible cada computador debe contar
con audífonos.
Después de presentado
el video se les pide a los estudiantes realizar el punto 5 de la AHD.
Después que todos los
estudiantes resuelvan el ejercicio propuesto se trabajara con los estudiantes
el uso del a H, para esto se les proyectara el video “uso de la H” y el cuento de “El Hipopotamo Hipólito” y asi se finalizara esta sesión.
SESION 3
En esta sesión se
trabajara la Construcción
conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas,
por esto en los grupos de trabajo asignado se les propone escribir coplas utilizando palabras que
lleven la letra H. Para eso deben escribirla en el procesador de Texto Word
el cual cuenta con un hipervínculo en la AHD. (punto 89
Después de realizado
el ejercicio se les propone realizar el punto 9 de la AHD el cuales un juego
que reforzara lo aprendido a lo largo del proceso.
Es importante el
constante acompañamiento del docente en todo este proceso.
SESION 4
Para finalizar el
proyecto de aula se socializara ante la comunidad educativa las creaciones de
los estudiantes. Por esto debera ser programada una pequeña actividad
cultural donde podrá ser llevado a cabo el ejercicio.
|
|||||||
Evaluacion Sopas
de letras, Completar oraciones y/o párrafos.
|
|||||||
RECURSOS:
Computadores
Libros
Carteleras
Sellos
Video
beam
Parlantes
Hojas
Lápices.
|
BIBLIOGRAFIA:
|
WEBGRAFIA
|
|||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario