martes, 29 de octubre de 2013
AJUSTES Y RECOMENDACIONES
DEPARTAMENTO: Valle del Cauca
MUNICIPIO: Buenaventura
RADICADO: 48635
FECHA: 23 octubre de 2013
SEDE: Manuela
beltran
TITULO DEL PROYECTO: La lecto escritura en unión con las TIC
AUTORES:
Autor
|
Teléfono
|
Correo
|
Ana
Briceida Gamboa
|
|
|
Arcenia
Castro
|
|
1.
Se recomienda dictar un pequeño curso
introductorio a los estudiantes sobre el manejo de los computadores, ya que se
les dificulta un poco el manejo de la herramienta.
2.
Se recomienda ampliar las horas de
implementación, ya que los estudiantes tienen serios problemas de lectura y
escritura y esto retrasa un poco las actividades.
3.
Se recomienda un constante acompañamiento en
la ejecución de la AHD.
4.
Se ajustan los tiempos asignados para cada actividad
con el fin que los niños no se sientan presionados a la hora de realizar las
actividades.
5.
Se recomienda fomentar la participación de
los grupos de trabajo con el fin de fomentar el trabajo colaborativo y el
socioconstructivismo.
INFORME DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO:
Valle del Cauca MUNICIPIO:
Buenaventura RADICADO: 48635 FECHA:
23 octubre de 2013
SEDE: Manuela Beltran
TITULO DEL
PROYECTO: La lecto Escritura en unión
con las TIc
AUTORES:
Autor
|
Teléfono
|
Correo
|
Ana
Briceida Gamboa
|
|
|
Arcenia
Castro
|
|
_______________________________________
Apreciado
maestro, es muy grato para la Universidad Tecnológica de Pereira y para el
programa Computadores para Educar saber
que usted ha realizado el proyecto de aula en TIC y que para tal efecto
se hará la evaluación de su propuesta la cual permitirá fortalecer sus aportes
y contribuirá a la transformación de las prácticas educativas de los maestros
del país al momento de integrar las TIC
al currículo.
Sírvase
contestar las siguientes preguntas en función de su proyecto de aula:
1. COMPETENCIAS TRABAJADAS EN RELACIÓN CON TIC:
a. Técnicas y tecnologías. Si: __X___ No:_____
b. Actitudinales. Si: ___X__ No:_____
c. Disciplinares. Si: __X___ No:_____
d. Comunicativas. Si: __X___ No:_____
e. Investigativas. Si: ___X__ No:_____
2. APROPIACIÓN DE TIC EN PROYECTOS:
a. ¿Crea material digital para las AHD? Si: __X___ No:_____
b.¿ Utiliza material digital existente en la AHD? Si: __X___ No:_____
c. ¿Incorpora direcciones de Internet a la AHD? Si: __X___ No:_____
a. Técnicas y tecnologías. Si: __X___ No:_____
b. Actitudinales. Si: ___X__ No:_____
c. Disciplinares. Si: __X___ No:_____
d. Comunicativas. Si: __X___ No:_____
e. Investigativas. Si: ___X__ No:_____
2. APROPIACIÓN DE TIC EN PROYECTOS:
a. ¿Crea material digital para las AHD? Si: __X___ No:_____
b.¿ Utiliza material digital existente en la AHD? Si: __X___ No:_____
c. ¿Incorpora direcciones de Internet a la AHD? Si: __X___ No:_____
3. METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN:
a. Se evidencian estrategias para la indagación de saberes previos con TIC. Si: __X__ No:_____
b. Se evidencia la planeación del
andamiaje con TIC. Si: __X__ No:____
c. Se evidencia la planeación de la actividad conjunta con TIC. Si:
__X__ No:____
4. IMPACTO O APRENDIZAJES OBTENIDOS:
a. ¿Compartió el proyecto con otros docentes? Si: __X__
No:____
b.¿ Compartió la AHD con otros docentes?. Si: __X__ No:____
c.¿ Hizo ajustes al proyecto y a la AHD después de su implementación? Si: __X__ No:____
c.¿ Hizo ajustes al proyecto y a la AHD después de su implementación? Si: __X__ No:____
5. ¿CARÁCTER
INNOVADOR?
R/si, ya se se trabajan con una AHD lo que permite que el estudiante sea el protagonista en el proceso.
R/si, ya se se trabajan con una AHD lo que permite que el estudiante sea el protagonista en el proceso.
a. ¿Usa elementos
novedosos dentro de las circunstancias propias del contexto en la
implementación del proyecto?
R/si, las AHD y las TIC
b. ¿Se evidencian cambios
en las prácticas y costumbres institucionales de cualquiera de las áreas fundamentales?
R/si, porque se implementa una AHD como material de trabajo.
|
c. ¿Verifica las ventajas del uso del DTP en la planeación de una
clase con TIC?
R/si, porque hace mas fácil
la navegabilidad por la AHD al ser tan explícito.
d. ¿Determina las condiciones del ambiente de aprendizaje para la implementación
de una AHD en el aula de clase con TIC?
R/si, ya que para la realización el proyecto se debe tener en
cuenta las diferentes dinámicas del aula y las dificultades en el acceso a la
tecnología.
PROTOCOLO
|
||||
DEPARTAMENTO: Valle del Cauca
MUNICIPIO: Buenaventura
RADICADO: 48635
FECHA:
SEDE: Manuela Beltran
TITULO DEL PROYECTO: La
lecto escritura en unión con las TIC
AUTORES: Ana Briceida
Gamboa, Arcenia Castro
GRADO DE INFLUENCIA: 3°
DATOS DE CONTACTO: sedemanuelabeltran45@gmail.com
Cel.
|
ACTIVIDAD:
La importancia de leer
bien (uso correcto de las normas ortográficas)
|
|||
COMPETENCIAS DEL
PROYECTO:
Produzco textos escritos que responden a
diversas necesidades comunicativas
|
COMPETENCIA DE LA
ACTIVIDAD:
Comprendo la
importancia de una buena ortografía.
|
DESEMPEÑOS:
Reconocer el
uso de la ortografía como un determinante para la comprensión textual.
|
||
OBJETIVO DE LA
ACTIVIDAD: Enseñar a los estudiantes la importancia de una buena ortografía.
|
||||
TIEMPO ESTIMADO DE LA
ACTIDAD: 2 horas
|
FECHA DE EJECUCIÓN: 10
– 10 - 2013
|
|||
PRESENTACIÓN DE LA
ACTIVIDAD: Se les presentara a los estudiantes el video “sobre la importancia de escribir bien”,
con el fin que entiendan que el uso de una buena ortografía determina
el sentido de lo que se quiere decir.
|
||||
REFERENTES
CONCEPTUALES:
COMPETENCIAS ESCRITURALES Y USO DE LAS TIC
: Utilizo de manera segura las diferentes tecnologías de la información y la
comunicación para aprender el uso correcto de las normas ortográficas.
|
||||
METODOLOGÍA (Secuencia
de actividades)-enfoque pedagógico-eje articulador UTP:
1.
Indagación de saberes previos: La docente escribirá
varias palabras en el tablero, unas con buena ortografía y otras no, con el
fin de identificar el nivel de ortografía de sus estudiantes. Estos deberán
seleccionar la que está bien escrita.
2.
Fundamentos para las
nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)-
andamiaje: La docente con la ayuda del video beam les presentara el video “sobre la importancia
de escribir bien”, con el fin que estos identifique y asimilen que la
ortografía es de vital importancia a la hora de escribir ya que es
determinante en el sentido que se le da a las oraciones.
3.
Construcción conjunta
de conocimientos- realización de actividades colaborativas: después de ver el
video los estudiantes deberán realizar un pequeño escrito con un tema de su
gusto donde se evidencie el buen uso de la ortografía. Para esto deben
trabajar en los grupos de trabajo y llegar a un consenso sobre lo que deben
escribir y como se escribe correctamente. Después lo deberán presentar a sus
compañeros de clase.
|
||||
EVALUACIÓN: La docente
solicitara a los grupos de trabajo socializar los escritos realizados donde
se evidencia un buen uso de las normas ortográficas para valorar el trabajo
realizado.
|
||||
MATERIAL DIDÁCTICO: hojas,
lápices.
|
||||
RECURSOS TIC A
AUTILIZAR: Computador, Parlantes, Video beam
|
||||
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO:
Competencias de tecnología
Competencias de lenguaje
|
||||
PRODUCTOS ESPERADOS: Trabajos
en grupo que demuestren una buena ortografía.
|
||||
DTP COLOMBIAPRENDE
ANEXO 1
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO
SECUENCIA
DIDÁCTICA: Selingua GRADO: 5° SESIÓN
No: FECHA: DURACIÓN: 2H
COMPETENCIA
|
SABERES
|
DESEMPEÑOS DE
COMPETENCIA
|
EVIDENCIAS
EVALUADORAS
|
||||
Conceptual
|
Procedimental
|
Actitudinal
|
|||||
Aprender y
conocer vocabulario y utilizar estructuras del inglés por medio del programa
Selingua.
|
Reconocer cuando le hablan en inglés y reaccionar
de manera verbal y no verbal
Reconocer palabras y frases cortas en inglés en
libros, objetos, juguetes, propagandas y lugares de la escuela.
Demostrar conocimientos de las estructuras
básicas del ingles
|
Copiar
y transcribir palabras que comprende y que usa con frecuencia en el salón de
clases.
Describir algunas
características de sí mismo, de otras personas, de animales, de lugares y del
clima.
Escribir el nombre
de lugares y elementos que reconoce en una ilustración
|
Disfrutar
de la lectura como una actividad de
esparcimiento que le ayuda a descubrir el mundo.
Participar
activamente en juegos de palabras y rondas
|
Utilizar el vocabulario y
las estructuras dadas en situaciones cotidianas.
|
Creacion de pequeñas
frases y conversaciones en el idioma ingels.
|
||
ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC: En el aula de clase se pretende rnseñar como
segunda lengua el idioma ingles por lo que es de vital importancia irlo
reforzando en la cotidianidad es por este que se decidió implementar este
DTP.
1.
Reflexion: Se les dara una
charla a los estudiantes donde se les resalte la importancia de saber ingles.
2.
Presentacion: Se les enseñara a
los estudiantes a manejar Selingua.
3.
Saberes previos: Identificar el
vocabulario y los contenidos que el estudiante ha desarrollado en clases con
anterioridad
4.
Andamiaje: Elaborar una
actividad en el que se identifiquen
las habilidades y dificultades de los estudiantes en el idioma extranjero
respecto a su nivel
5.
Actividad conjunta: En parejar
se les proondran ejercicios que deben realizar con la ayuda de Selingua.
6.
Apoyo para las nuevas construcciones: Cada estudiante tendrá la oportunidad de aprender vocabulario nuevo y
realizar ejercicios de pronunciación a partir de videos
7.
Autoevaluación: No aplica
8.
Discusión colaborativa: No aplica
9.
A manera de síntesis: Es
importante seforzar en los estudiantes el idioma ingles.
|
|||||||
Evaluacion
: Se realizara un examen escrito
seguimiento Observacion y trabajos
|
|||||||
RECURSOS:
Computador
Grabadora
Videobeam
|
BIBLIOGRAFIA:
|
WEBGRAFIA
Selingua
|
|||||
martes, 15 de octubre de 2013
METODOLOGIA
ANEXO
1
DISEÑO
TECNO-PEDAGÓGICO
SECUENCIA
DIDÁCTICA: La Lecto escritura en unión con las TIC
GRADO:
3°
SESIÓN
No: 4 sesiones
FECHA:
DURACIÓN:
8 horas
COMPETENCIA
|
SABERES
|
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA
|
EVIDENCIAS EVALUADORAS
|
||||
Conceptual
|
Procedimental
|
Actitudinal
|
|||||
Competencias de Lenguaje
Producción textual
Produzco
textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
|
Ortografía: Conjunto de normas que regulan la
escritura de una lengua.
Escribir: Representar las
palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra
superficie.
Leer: Pasar la vista por
lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres
empleados.
|
Elaborar textos
argumentativos que demuestren una verdadera interpretación de lo se que lee.
Leer correctamente textos
de diferentes tipologías.
Escribir correctamente las
palabras usando las normas ortográficas.
|
Promover
sentido de pertenencia por los procesos de enseñanza que se dan en el aula en
pro del mejoramiento de la calidad educativa.
|
Utilizo de acuerdo con el contexto, un
vocabulario adecuado para expresar mis ideas.
Exploro y defino mis ideas en función de las
situación comunicativa.
Elijo un tema para producir un texto
escrito, tenien en cuenta un propósito, las características del interlocutor
y las exigencias del contexto.
|
Creación de cuentos, cantos y textos con buena
ortografía.
|
||
ACTIVIDAD
CONJUNTA MEDIADA CON TIC:
Es relevante explicar la importancia del buen uso de la
ortografía para afianzar la lectura y la escritura, pues con esta
garantizamos que lo que se escribe se entienda de forma correcta, no solo en el aula, sino en todos los
ámbientes donde se propicie el aprendizaje.
TIEMPO
DE EJECUCION
8 horas distribuidas en 4 sesiones de 2 horas cada una
aproximadamente.
LUGAR
DE EJECUCION
Aula de clase de las Instituciones Educativas ya que
cuenta con todos los materiales requeridos.
MATERIALES
REQUERIDOS
Computadores, video bwam, parlantes, hojas, lápices,
marcadores, tablero, cámara fotográfica.
METODOLOGIA
DE TRABAJO
Grupos de estudiantes. 2 o 3 máximo.
Decálogo
para el uso de AHD en un DTP:
PASO
A PASO:
SESION
1
Para dar inicio a este
proyecto de aula en necesario que todos los participantes de este se
encuentren en el aula de clase y con toda la disposición del caso.
La primera actividad que
se desarrollara es una pequeña reflexión por parte del docente donde compartirá
con sus estudiantes la importancia de una buena ortografía. Como esta le da
el sentido a lo que escribimos y le permite al otro entender mejor.
Paso seguido realizara un
recorrido por la AHD. Para esto todos los equipos que fueron dispuestos para trabajar
deben tenerla abierta y lista para que los estudiantes la exploren. Con la
ayude del video beam, el docente señalara paso a paso cuales son las
actividades a desarrollar y como debe ser navegada.
Paso seguido se realizara
la Indagación de saberes previos que consta de una
ronda de preguntas (paso 1 y 2 de la AHD) con el fin de escuchar los
diferentes puntos de vista de los estudiantes. Esta se realizara en compañía
del docente quien ira coordinando la actividad. Después los estudiantes en
los grupos de trabajo asignados deberán escribir su respuesta en la AHD. Es
importante recordar constantemente a los estudiantes guardar los cambios
realizados.
Las preguntas del punto 1
y 2 de la AHD son:
1. Por qué es importante
escribir bien?
2. Que entiendes por ortografía?
Después de desarrollada la actividad se realizara un dictado a los estudiantes. Este lo realizara la
docnete y cada grupo de trabajo deberá digitarlo en el lugar designado dentro
de la AHD para esta actividad. (punto 3 de la AHD). Esto se realizara con el
fin de identificar el nivel ortográfico de los estudiantes.
SESION 2
Esta sesión está diseñada para reforzar los conocimientos de los
estudiantes. Por esto se realizara la Fundamentos
para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y
actitudinales)- Andamiaje.
La primera actividad que se realizara es el punto número
4 de la AHD, el cual contiene un hipervínculo a el video “sobre la importancia de escribir bien”, este se les presentara con el fin que los niños entiendan
que de una buena ortografía depende el sentido del mensaje.
Para esta actividad es
recomendable que el docente proyecte el video para toda la clase ya que se
pueden presentar problemas de ruido si cada grupo de trabajo reproduce el
video al mismo tiempo. Para que esto sea posible cada computador debe contar
con audífonos.
Después de presentado
el video se les pide a los estudiantes realizar el punto 5 de la AHD.
Después que todos los
estudiantes resuelvan el ejercicio propuesto se trabajara con los estudiantes
el uso del a H, para esto se les proyectara el video “uso de la H” y el cuento de “El Hipopotamo Hipólito” y asi se finalizara esta sesión.
SESION 3
En esta sesión se
trabajara la Construcción
conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas,
por esto en los grupos de trabajo asignado se les propone escribir coplas utilizando palabras que
lleven la letra H. Para eso deben escribirla en el procesador de Texto Word
el cual cuenta con un hipervínculo en la AHD. (punto 89
Después de realizado
el ejercicio se les propone realizar el punto 9 de la AHD el cuales un juego
que reforzara lo aprendido a lo largo del proceso.
Es importante el
constante acompañamiento del docente en todo este proceso.
SESION 4
Para finalizar el
proyecto de aula se socializara ante la comunidad educativa las creaciones de
los estudiantes. Por esto debera ser programada una pequeña actividad
cultural donde podrá ser llevado a cabo el ejercicio.
|
|||||||
Evaluacion Sopas
de letras, Completar oraciones y/o párrafos.
|
|||||||
RECURSOS:
Computadores
Libros
Carteleras
Sellos
Video
beam
Parlantes
Hojas
Lápices.
|
BIBLIOGRAFIA:
|
WEBGRAFIA
|
|||||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)